El Quisco se vistió de fiesta para recibir la sexta y última etapa del Circuito Nacional de Voleibol Playa 2025, en un fin de semana cargado de emociones, talento y un alto nivel competitivo que coronó a las duplas más destacadas de la temporada.
Durante los días 19 y 20 de abril, las arenas del Litoral Central fueron el escenario de enfrentamientos vibrantes en ambas ramas, donde participaron los mejores binomios nacionales e invitados internacionales, en una etapa que no solo entregó medallas, sino que definió el ranking anual tras seis intensas fechas disputadas a lo largo del país.
Definiciones
En la final masculina, la dupla argentina compuesta por Julian Azaad y Ramiro Sancer se impuso en un ajustado duelo por 2-1 (21-19, 19-21, 15-13) ante los chilenos Martín Iglesias y Martín Etcheberry, llevándose el título de la jornada.
El bronce fue para Juan Flores y Rodrigo Salinas, quienes se impusieron por 2-1 (15-21, 21-18, 17-15) ante Goran Grimalt y Felipe Escobar en un emocionante partido por el tercer lugar.

En tanto, en la rama femenina, las hermanas Chris y Nicole Vorpahl mostraron solidez y experiencia para quedarse con la medalla de oro tras vencer por 2-0 (21-12, 21-19) a Paula Vallejos y Sofía Ohlsson, quienes a pesar de la derrota lograron cerrar el circuito como las más regulares del año.
El tercer lugar fue para Karen Santander y Natalia Depassier, que superaron con autoridad por 2-0 (21-11, 21-10) a Luna Álvarez y Valentina Vásquez.

En el ranking general, destacaron en varones Martín Etcheberry, quien se consagró como el líder del circuito con 800 puntos, seguido por Martín Iglesias con 725 unidades. En damas, las más regulares del año fueron Paula Vallejos y Sofía Ohlsson, ambas con 775 puntos, seguidas de Chris Vorpahl con 700 unidades.


Con etapas disputadas en distintos puntos del país, el CNVP 2025 reafirmó su lugar como el principal certamen del vóleibol playa chileno. El formato mixto de grupos y eliminación directa permitió que las duplas demostraran constancia, técnica y garra en cada jornada, sumando valiosos puntos en cada fecha.
La Federación de Voleibol de Chile agradece a cada atleta, entrenador y aficionado que formó parte de esta gran fiesta deportiva. ¡Nos reencontramos el 2026 para seguir haciendo crecer el vóley playa chileno!